Si has llegado hasta aquí, es probable que lleves un tiempo lidiando en silencio con una situación que es, como mínimo, frustrante. Un momento que debería ser de intimidad, conexión y placer se ha convertido en una fuente de ansiedad, miedo y dolor. Queremos que lo primero que leas sea esto: lo que sientes es válido y no estás sola.
Ese dolor recurrente durante o después de las relaciones sexuales tiene un nombre clínico: Dispareunia. Y lo segundo más importante que debes saber es que, a pesar de lo que hayas podido oír o pensar, casi nunca es un problema que esté «en tu cabeza». Es una condición médica real, con causas físicas reales.
En Suelo Pélvico Córdoba, tratamos la Dispareunia a diario. Conocemos el impacto que tiene en tu vida, en tu autoestima y en tu relación de pareja. Por eso hemos creado esta guía. Aquí no encontrarás juicios, sino respuestas claras y profesionales. Te explicaremos por qué duele, qué le ocurre a tu cuerpo y, lo más importante, cómo la fisioterapia de suelo pélvico es el camino para tratar la causa de tu Dispareunia y ayudarte a recuperar una sexualidad plena, satisfactoria y sin dolor.
Tabla de Contenido
La realidad de la Dispareunia: No estás sola y no, no está «en tu cabeza»
Uno de los aspectos más duros del dolor sexual es el silencio y el aislamiento que lo rodean. Ese silencio puede hacerte creer que eres la única, que tu caso es extraño o que hay algo defectuoso en ti. Queremos romper ese silencio con dos de las herramientas más poderosas que existen: los datos y la verdad.
La epidemia silenciosa: La prevalencia real de la Dispareunia
Si sientes que nadie más pasa por esto, te aseguramos que no es así. Aunque las cifras exactas varían, los estudios clínicos estiman que la Dispareunia afecta a un porcentaje muy significativo de la población femenina en algún momento de su vida, llegando a afectar hasta a 1 de cada 5 mujeres. No eres un caso aislado; eres parte de un grupo enorme de mujeres que, lamentablemente, ha sufrido en silencio. El verdadero problema no es que te ocurra, sino que la falta de conversación al respecto te haya hecho sentir sola. En nuestra consulta de Córdoba, escuchamos y tratamos casos de Dispareunia todos los días. Es una condición de salud real y frecuente.
El falso mito de «Relájate» y el círculo vicioso del dolor
«Solo tienes que relajarte». «Tómate una copa de vino y verás cómo no duele». «¿Seguro que no es algo psicológico?». Si has escuchado estas frases, queremos pedirte perdón en nombre de quienes no han sabido entenderte. Si bien es cierto que el estrés y la anticipación del dolor pueden tensar los músculos y empeorar la situación, rara vez son la causa original del problema.
Lo que realmente ocurre es un círculo vicioso:
- Causa Física Inicial: Un músculo demasiado tenso, una cicatriz, una inflamación… algo físico inicia el dolor.
- Experiencia Dolorosa: Tienes una relación sexual y duele.
- Miedo y Anticipación: Tu cerebro, para protegerte, asocia la intimidad con el dolor y, ante la siguiente relación, genera miedo y tensa los músculos de forma refleja.
- Más Dolor: Esa tensión defensiva hace que la siguiente experiencia sea aún más dolorosa, confirmando a tu cerebro que «tenía razón» al tener miedo.
Tratar la Dispareunia requiere romper este ciclo, y eso solo se consigue identificando y solucionando la causa física que lo inició. La evidencia médica es clara y, como respaldan fuentes de máxima autoridad como la Mayo Clinic, las causas físicas son increíblemente variadas y necesitan un abordaje específico.
Romper este mito es liberador. Si te sientes atrapada en este círculo, queremos que sepas que hay una salida.
Hablemos de forma confidencial sobre tu caso en nuestra clínica de Córdoba.

Entendiendo la Dispareunia: ¿Cuál es la causa física de mi dolor?
Ahora que sabes que tu dolor es real y que no estás sola, vamos a dar el siguiente paso: entender por qué duele. La Dispareunia no aparece de la nada. Es la respuesta de tu cuerpo a una disfunción o a una condición física concreta. Conocer la causa es el inicio de la solución. Aquí te explicamos los motivos más comunes que tratamos cada día en nuestra clínica de Suelo Pélvico Córdoba.
El «guardián» hiperactivo: La hipertonía del suelo pélvico
Imagina que los músculos de tu suelo pélvico, en lugar de ser como una hamaca elástica y flexible, se han convertido en un puño cerrado y tenso. Un «guardián» que, por alguna razón (una mala experiencia pasada, estrés, una cicatriz o simplemente un mal hábito postural), se ha quedado en un estado de alerta máxima y ha olvidado cómo relajarse por completo.
Esta tensión muscular constante, que los fisioterapeutas llamamos hipertonía del suelo pélvico, es la causa más frecuente de Dispareunia funcional. Reduce la elasticidad de la entrada vaginal y de todo el canal, provocando que cualquier intento de penetración sea percibido como una agresión y genere dolor. No es que «no tengas espacio», es que tus propios músculos están creando una barrera defensiva.
Cicatrices que «Tiran»: El legado de un parto o una cirugía
Piensa en una costura en una camiseta de licra. La costura no se estira de la misma manera que el resto de la tela. Una cicatriz en tu cuerpo funciona de forma similar. El tejido cicatricial es menos flexible y puede crear «adherencias» que tiran de los tejidos sanos de alrededor.
Una cicatriz de una episiotomía, un desgarro durante el parto o incluso una cicatriz de cesárea, puede crear un punto de tensión que genere un dolor muy localizado y agudo durante la penetración. Tratar esa cicatriz para devolverle la elasticidad es fundamental para solucionar muchos casos de Dispareunia postparto.
Otras causas físicas a considerar
A veces, el dolor está relacionado con otras condiciones médicas en las que la fisioterapia juega un papel clave como parte de un tratamiento multidisciplinar:
- Endometriosis: La inflamación y las adherencias que provoca esta enfermedad en la cavidad pélvica pueden ser una causa de dispareunia profunda (dolor con la penetración profunda).
- Vulvodinia o Vestibulodinia: Se definen como un dolor o ardor crónico en la zona de la vulva o el vestíbulo (la entrada vaginal) sin una causa infecciosa. A menudo está relacionado con una sensibilización del sistema nervioso local, y la fisioterapia es clave para «calmar» la zona.
- Afecciones Dermatológicas o Infecciosas: Problemas como el liquen escleroso o infecciones recurrentes pueden irritar los tejidos y causar dolor. En estos casos, es fundamental el diagnóstico de un ginecólogo, y la fisioterapia ayuda a tratar las consecuencias musculares y tisulares.
Identificar correctamente la causa de tu Dispareunia es nuestro trabajo como profesionales. Cada una de estas condiciones tiene un abordaje específico, pero todas se benefician enormemente del tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico.
Fisioterapia: La solución real y especializada para la Dispareunia
Ahora que conoces las causas físicas más comunes, es fácil entender por qué consejos como «solo tienes que relajarte» no son suficientes. Si un músculo está contracturado o una cicatriz tira, necesitas un tratamiento que actúe directamente sobre ese tejido. Ese tratamiento es la fisioterapia de suelo pélvico, la disciplina sanitaria especializada en la recuperación funcional de tu pelvis. No es una terapia alternativa, es la solución científica y de primera línea para la Dispareunia.
Tu primera consulta para la Dispareunia en Suelo Pélvico Córdoba
Entendemos perfectamente que dar el paso de pedir una cita para hablar de dolor sexual puede generar ansiedad. Por eso, lo primero y más importante para nosotros es que, desde que entras por la puerta de nuestra clínica en Córdoba, te sientas en un espacio de absoluta seguridad, confidencialidad y cero juicios.
Tu primera visita consistirá en:
- Una conversación tranquila: La parte más importante. Dedicaremos todo el tiempo que necesites a escucharte. Queremos entender tu historia, tu tipo de dolor, tus miedos y tus objetivos. Tú eres la experta en lo que sientes y nosotros estamos aquí para escuchar sin prisa.
- Una valoración profesional (siempre con tu permiso): Si lo consideramos necesario para entender el origen de tu dolor y TÚ nos das tu consentimiento explícito, realizaremos una valoración fisioterapéutica. Te explicaremos cada paso que vamos a dar antes de darlo. El control del proceso lo tienes siempre tú.
El objetivo de esta primera visita para tu Dispareunia es que salgas con respuestas, con un diagnóstico funcional claro, un plan de acción y, sobre todo, con la sensación de haber sido, por fin, escuchada y comprendida.
Desactivando el dolor: Nuestras técnicas para tratar la Dispareunia
El tratamiento de la Dispareunia es un traje hecho a medida. En Suelo Pélvico Córdoba combinamos diferentes técnicas, siempre de forma progresiva y respetuosa, para devolverle la calma, la elasticidad y la funcionalidad a tu pelvis:
- Terapia manual suave: Son las manos expertas de la fisioterapeuta. Utilizamos técnicas de masaje, estiramientos y movilizaciones muy suaves, tanto externas como internas, para relajar los músculos hipertónicos, flexibilizar el tejido cicatricial y desactivar los puntos de dolor.
- Biofeedback para la relajación: Es una tecnología que, a través de un pequeño sensor, te permite «ver» en una pantalla la tensión de tus músculos. Es una herramienta de aprendizaje increíble que te enseña a relajar de forma consciente tu suelo pélvico, dándote un control que no sabías que tenías. Es clave en el tratamiento de la Dispareunia.
- Diatermia / Radiofrecuencia: Aplicamos un calor profundo y agradable que aumenta la elasticidad de los tejidos, mejora la circulación local y relaja la musculatura. Es una sensación muy confortable que nos ayuda a preparar la zona para la terapia manual.
- Ejercicios y pautas para casa: La terapia continúa contigo. Te daremos herramientas sencillas y personalizadas (ejercicios de respiración, estiramientos, pautas de autoconocimiento, uso de dilatadores si fuera necesario) para que tú seas la protagonista de tu recuperación.
Cada una de estas técnicas se combina de forma única para tu caso. La solución para tu Dispareunia es un camino que podemos recorrer juntas.
Pide tu cita para una valoración confidencial en Córdoba y empecemos a trabajar en tu bienestar.

El Camino Hacia una Sexualidad Plena y Sin Dolor
El tratamiento de la Dispareunia es mucho más que un conjunto de técnicas; es un proceso de reaprendizaje y reconexión con tu propio cuerpo. Es un camino para devolverle la seguridad a tu pelvis, para enseñarle que la intimidad no es una amenaza, sino una fuente de placer y conexión.
Paciencia y Autocompasión: Las Claves de tu Recuperación
Es importante entender que la recuperación de la Dispareunia es un proceso gradual. Has podido llevar meses o incluso años con este dolor, y tu cuerpo necesita tiempo para desaprender la respuesta de miedo y tensión. La paciencia y, sobre todo, la amabilidad contigo misma son fundamentales. Celebraremos cada pequeño avance, cada nueva sensación de confort y control. No hay plazos fijos, solo tu propio ritmo. El objetivo no es solo eliminar el dolor, es devolverte la confianza en tu cuerpo.
No Estás Sola en este Camino
En Suelo Pélvico Córdoba, nuestro rol es ser tus guías expertas y tus aliadas en este proceso. Te acompañaremos en cada paso, adaptando el tratamiento a tus sensaciones y progresos, y dándote las herramientas para que te sientas segura. No tienes que recorrer este camino sola.
Mereces una vida sexual plena y feliz. El dolor no tiene por qué ser parte de tu historia. Dar el primer paso, el de buscar ayuda profesional y especializada, es el acto más valiente y transformador que puedes hacer por ti.
Estamos aquí para escucharte y ayudarte en nuestra clínica de Córdoba.
Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento de la Dispareunia
Para terminar, respondemos de forma directa a algunas de las dudas más específicas que suelen surgir en la consulta sobre el tratamiento de la Dispareunia.
¿El tratamiento de fisioterapia para la dispareunia duele?
No, rotundamente no. El principio fundamental de nuestro tratamiento es aliviar el dolor, no provocarlo. Todas las técnicas se realizan con extrema suavidad y siempre dentro de tu umbral de confort. La comunicación contigo es constante para asegurar que te sientas cómoda en todo momento.
¿Cuántas sesiones necesito para tratar mi dispareunia?
Es la pregunta más difícil de responder, ya que cada caso es único. Depende de la causa de tu Dispareunia, del tiempo que lleves con los síntomas y de tu implicación con las pautas para casa. Sin embargo, la mayoría de nuestras pacientes comienzan a sentir cambios positivos y una mayor seguridad en las primeras sesiones.
¿Mi problema de dispareunia puede ser también vaginismo?
Es una excelente pregunta. A veces, ambos términos se solapan. El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos que impide o dificulta la penetración, mientras que la Dispareunia es el dolor que se siente durante la misma. A menudo, una hipertonía que causa Dispareunia puede llevar a una respuesta de vaginismo. Una valoración profesional es clave para diferenciarlo y tratarlo correctamente.
Y para terminar…
La Dispareunia no define tu sexualidad ni tu valor. Es una condición de salud con causas físicas y, por tanto, con un tratamiento físico, eficaz y respetuoso. Recordar esto es el primer paso para liberarte de la culpa o la vergüenza. El segundo paso es buscar la ayuda adecuada.
En Suelo Pélvico Córdoba estamos especializadas en darte las herramientas para que recuperes tu bienestar.
Da el segundo paso hoy. Contacta con nosotros y recupera tu calidad de vida.
