Urología
Tratamientos incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, y puede variar desde la pérdida de unas pocas gotas de vez en cuando hasta la pérdida de orina en grandes cantidades. Esta condición puede ser embarazosa y afectar significativamente la calidad de vida de quien la experimenta.
Esfuerzo
Urgencia o vejiga hiperactiva
Mixta
Ocurre al realizar actividades que ejercen presión sobre la vejiga, como toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados o hacer ejercicio. Suele ser el resultado de la debilidad de los músculos del suelo pélvico.
Se experimenta como una urgencia repentina y fuerte de orinar seguida de una pérdida involuntaria de orina antes de llegar al baño. Puede ser causada por problemas neurológicos o irritación de la vejiga.
Combina síntomas de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.
En muchos casos, después de una prostatectomía, pueden aparecer incontinencias urinarias por esfuerzo o problemas como una vejiga hiperactiva. Estas condiciones afectan la calidad de vida, pero afortunadamente, pueden tratarse eficazmente con fisioterapia de suelo pélvico. A través de ejercicios y técnicas especializadas, la fisioterapia ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico, mejorar el control urinario y reducir la sensación de urgencia, proporcionando una solución no invasiva y altamente efectiva para recuperar el bienestar.

¿Cuándo se recomienda la fisioterapia de suelo pélvico?
- Hiperplasia prostática benigna (HPB): Si bien esta afección generalmente requiere tratamiento médico, la fisioterapia puede ayudar a aliviar algunos síntomas, como la necesidad urgente o frecuente de orinar.
- Incontinencia urinaria o urgencia urinaria: Si la frecuencia miccional está asociada con problemas de control de la vejiga o de los músculos pélvicos, la fisioterapia puede ser útil.
- Post-cirugía de próstata: Después de una prostatectomía o cualquier cirugía relacionada con la próstata, los hombres pueden experimentar disfunciones urinarias. La fisioterapia del suelo pélvico puede ayudar a restaurar el control de la vejiga.
- Síndrome de vejiga hiperactiva: Si la causa es una vejiga sobreactiva, que produce una sensación frecuente de urgencia miccional, los ejercicios de suelo pélvico pueden ser beneficiosos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la fisioterapia urológica?
Es una especialidad que se enfoca en el tratamiento de disfunciones del sistema urinario y reproductor, como incontinencia urinaria, prostatitis, disfunción eréctil, dolor pélvico crónico o secuelas tras cirugía de próstata. En nuestra clínica en Córdoba trabajamos con técnicas avanzadas y personal especializado.
¿Puede la fisioterapia ayudar tras una operación de próstata?
Sí. Tras una prostatectomía, es frecuente la aparición de incontinencia urinaria o disfunción eréctil. La fisioterapia ayuda a recuperar el control urinario, fortalecer el suelo pélvico y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Qué síntomas indican que necesito fisioterapia urológica?
Pérdidas de orina al toser, reír o hacer esfuerzo, urgencia urinaria, sensación de vaciado incompleto, dolor en la zona pélvica o perineal, disfunción eréctil o molestias al orinar. Todos estos síntomas pueden mejorar con fisioterapia.
¿La fisioterapia urológica es solo para hombres?
No. Aunque muchas patologías urológicas afectan a hombres, también trabajamos con mujeres que presentan incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, cistitis intersticial o dolor pélvico. Adaptamos el tratamiento a cada caso.