Postparto

Fisioterapia postparto, todo lo que debes saber

El postparto es una etapa fundamental en la vida de una mujer, llena de cambios rápidos e intensos tanto a nivel físico como emocional. Es normal sentirse abrumada y agotada debido a los nuevos desafíos que surgen con la llegada del bebé. Es por eso que es crucial cuidarte y que te brinden el apoyo y los cuidados necesarios durante este período de adaptación. Es importante recordar que dedicar tiempo y atención a tu bienestar es imprescindible para poder ser la mejor versión de ti misma y ofrecer el mejor cuidado a tu pequeño

Confía en nosotros y déjanos cuidarte en esta etapa tan especial.

¿En qué te puede ayudar la fisioterapia?

La fisioterapia es una excelente opción para recuperar la funcionalidad musculoesquelética que puede haberse visto afectada durante el embarazo. Algunos de los problemas comunes que se pueden tratar mediante fisioterapia incluyen la diástasis recti, el dolor de espalda, el dolor durante las relaciones sexuales, la incontinencia fecal o urinaria y el estreñimiento

Mediante técnicas y ejercicios específicos, los fisioterapeutas pueden ayudarte a fortalecer y estabilizar los músculos debilitados, aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida en general. Si estás experimentando alguno de estos problemas, no dudes en buscar la ayuda de un fisioterapeuta especializado en embarazo y postparto.

Objetivos de la recuperación postparto

· Reactivar el suelo pélvico y la faja abdominal de manera segura y efectiva.

· Tratamiento de las cicatrices, bien por episiotomía, desgarro o cesárea.

· Tratamiento de la diástasis recti.

· Tratamiento de la incontinencia urinaria o anal.

· Tratamiento de la dispareunia.

·Tratamiento en prolapso de órganos pélvicos.

· Fortalecimiento muscular.

Diástasis recti

Se produce cuando los músculos rectos del abdomen se separan de manera anormal. Normalmente, estos músculos rectos, que se extienden desde el esternón hasta la pelvis, están unidos por una banda de tejido conectivo llamada línea alba. Durante el embarazo o debido a un aumento significativo de peso, esta banda puede estirarse y los músculos rectos pueden separarse, creando un espacio más grande de lo normal entre ellos.

A menudo se asocia con el embarazo, pero también puede ocurrir en hombres y mujeres que han experimentado un aumento de peso significativo o que han realizado ejercicios abdominales de manera inadecuada.

Síntomas

  1. Bulto o protuberancia en el abdomen: Visible cuando se contraen los músculos abdominales o se levanta de una posición acostada.

  2. Dolor lumbar: Puede haber molestias en la espalda baja debido a la debilidad de los músculos abdominales.

  3. Problemas de postura: Puede haber una postura alterada debido a la falta de soporte en la región abdominal.

Hay que individualizar según la persona, por ello es muy importante la valoración postparto tras la cuarenta. Lo recomendable es a las 6 semanas si ha sido parto vaginal y 8 semanas si ha sido cesárea para empezar a trabajar y planificar la reeducación abdominal y pélvica.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo puedo empezar la recuperación postparto?

Generalmente, puedes comenzar la recuperación postparto a partir de las 6 semanas tras un parto vaginal o unas 8 semanas si ha sido cesárea, siempre con el visto bueno del ginecólogo. En nuestra clínica de Córdoba realizamos una valoración individual para adaptar el tratamiento a tu ritmo y necesidades.

La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen que ocurre durante el embarazo. Puede provocar debilidad, dolor lumbar o hinchazón abdominal. En la clínica tratamos esta afección con fisioterapia especializada, ejercicios hipopresivos, terapia manual y pautas posturales adaptadas.

Si tienes síntomas como escapes de orina, sensación de pesadez vaginal, dolor durante las relaciones o falta de control al toser o reír, es muy recomendable una valoración del suelo pélvico. Incluso sin síntomas, muchas mujeres necesitan fortalecer esta zona tras el parto.

No. La fisioterapia es útil tanto tras partos vaginales como cesáreas. Cada uno tiene sus particularidades y requiere un enfoque específico para cuidar el abdomen, el suelo pélvico y el cuerpo en general.

 

¿Tienes alguna pregunta?

Estamos aquí para responder cualquier duda que tengas