Coloproctología
Tratamientos de fisioterapia coloproctológica en Córdoba
La fisioterapia coloproctológica es un área especializada de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento de trastornos del suelo pélvico relacionados con el colon, el recto y el ano. Estos problemas pueden incluir incontinencia fecal, estreñimiento crónico, dolor pélvico crónico, trastornos funcionales del ano y problemas después de cirugías en la región colorectal.
Incontinencia fecal o de gases
La incontinencia fecal o de gases es la incapacidad para controlar los movimientos intestinales o la liberación de gases de manera involuntaria.

Estreñimiento
Dificultad para evacuar el intestino o tener menos evacuaciones de lo normal. Puede tener muchas causas y se define por la frecuencia de las evacuaciones, la consistencia de las heces y la dificultad para evacuar.
Causas
-
Debilidad de los músculos del suelo pélvico: Debido al parto, cirugías previas, envejecimiento u otras condiciones.
-
Daño a los nervios: Lesiones o enfermedades que afectan los nervios que controlan el recto y el esfínter anal.
-
Problemas anatómicos: Anormalidades anatómicas como fisuras anales, prolapso rectal o cirugías previas en la región pélvica pueden contribuir a la incontinencia fecal.
-
Diarrea crónica o estreñimiento: Estos problemas pueden aumentar el riesgo de incontinencia fecal.
Trastornos funcionales del ano
Afecciones en las que se experimentan síntomas relacionados con el funcionamiento del ano y el recto, sin una causa estructural o anatómica evidente.
Algunos de los trastornos funcionales del ano más comunes incluyen:
1. Síndrome de dolor anorrectal: Se caracteriza por dolor crónico en el área del ano y el recto, a menudo descrito como dolor punzante, ardor o molestia.
2. Fisura anal: Una pequeña grieta o desgarro en la piel alrededor del ano, que puede causar dolor intenso durante las evacuaciones.
3. Síndrome del músculo elevador del ano: Se caracteriza por dolor o presión en el área pélvica debido a la tensión anormal o la disfunción del músculo elevador del ano.
4. Anismo: incapacidad crónica y persistente de defecar, a pesar de tener el impulso de hacerlo y no tener obstrucciones físicas en el colon o el recto.

Los objetivos pueden incluir mejorar la función del esfínter anal, reducir la incontinencia fecal o mejorar el vaciamiento rectal en casos de estreñimiento crónico. Es esencial trabajar con profesionales especializados en este campo para recibir un tratamiento adecuado y personalizado. Este enfoque integral puede ser beneficioso para mejorar la calidad de vida y la función en pacientes con trastornos del suelo pélvico relacionados con el colon, el recto y el ano.