Los ejercicios de Kegel son una de las herramientas más conocidas y eficaces para fortalecer el suelo pélvico, pero no siempre se realizan correctamente. Muchas mujeres los hacen sin saber exactamente qué músculos activar y terminan sin obtener resultados. En este artículo te contamos cómo hacerlos de forma adecuada, qué beneficios tienen y cuándo es recomendable acudir a un especialista.
son los ejercicios de Kegel y para qué sirven?
Los ejercicios de Kegel consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, aquellos que sostienen la vejiga, el útero y el recto. Su objetivo principal es mejorar la fuerza y el control muscular, previniendo problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso o la falta de tono tras el embarazo.
Beneficios de los ejercicios de Kegel en mujeres
- Prevención de la incontinencia urinaria: fortalecen los músculos que controlan la vejiga.
- Recuperación postparto: ayudan a reparar el suelo pélvico después del embarazo y parto.
- Bienestar en la menopausia: mejoran el tono muscular, reduciendo el riesgo de pérdidas de orina.
- Mejora de la calidad de vida: más control, confianza y bienestar en la vida diaria.
Cómo hacer los ejercicios de Kegel correctamente paso a paso
- Identifica los músculos correctos: prueba a interrumpir el flujo de orina durante unos segundos.
- Contrae los músculos: aprieta durante 5 segundos como si quisieras evitar la pérdida de orina.
- Relaja: suelta lentamente durante otros 5 segundos.
- Repite: haz entre 10 y 15 repeticiones, 2 o 3 veces al día.
- Constancia: los resultados se notan tras varias semanas de práctica regular.
Errores comunes al realizar los ejercicios de Kegel
- Activar los músculos equivocados: contraer glúteos, muslos o abdomen en lugar del suelo pélvico.
- Aguantar la respiración: lo ideal es mantener una respiración fluida y relajada.
- Hacer demasiadas repeticiones: no se trata de cantidad, sino de calidad y control.
- Abandonar demasiado pronto: Como con todo lo relacionado con el entrenamiento la constancia es clave para obtener resultados.
¿Cuándo consultar con un fisioterapeuta de suelo pélvico en Córdoba?
Aunque los Kegel son útiles, no todas las mujeres necesitan los mismos ejercicios. En algunos casos, el suelo pélvico puede estar hipertónico o tenso, y los Kegel no serían recomendables sin supervisión.
En nuestra clínica de fisioterapia de suelo pélvico en Córdoba, evaluamos tu caso de manera personalizada y diseñamos un plan de ejercicios adaptado a ti.
