recuperación postparto suelo pélvico

Cómo mejorar tu recuperación postparto con fisioterapia de suelo pélvico

El postparto es una etapa de cambios físicos y emocionales que puede traer consigo molestias, debilidad muscular e incluso problemas de incontinencia urinaria o dolor en la zona pélvica. Por eso, cada vez más mujeres confían en la fisioterapia de suelo pélvico en Córdoba como una herramienta fundamental para recuperar la salud tras el embarazo y el parto.

En este artículo vamos a explicarte cómo la fisioterapia especializada puede ayudarte a mejorar tu recuperación postparto, qué beneficios tiene, qué ejercicios se recomiendan y cuándo es el momento ideal para empezar.

¿Qué ocurre en el suelo pélvico durante el embarazo y el parto?

El suelo pélvico está formado por músculos y ligamentos que sostienen la vejiga, el útero y el recto. Durante el embarazo, esta zona soporta más peso y presión de lo habitual. Además, en el parto vaginal los tejidos se estiran e incluso pueden sufrir desgarros o episiotomías.

Algunos de los cambios más comunes en el postparto son:

  • Debilidad muscular en el suelo pélvico.
  • Aparición de pérdidas de orina al reír, estornudar o hacer ejercicio.
  • Dolor en la zona pélvica o lumbar.
  • Sensación de pesadez o “bulto” vaginal (posible prolapso).
  • Diástasis abdominal, es decir, separación de los músculos rectos del abdomen.

Beneficios de la fisioterapia de suelo pélvico en la recuperación postparto

Acudir a un fisioterapeuta especializado en postparto puede marcar una gran diferencia en tu recuperación. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

Fortalecimiento del suelo pélvico

Con ejercicios personalizados se recupera el tono muscular, mejorando el control de la vejiga y evitando la incontinencia urinaria.

Mejora de la diástasis abdominal

La fisioterapia ayuda a cerrar la separación abdominal con ejercicios específicos y seguros, evitando problemas estéticos y funcionales.

Prevención de prolapsos

Al reforzar la musculatura de sostén, se reduce el riesgo de descenso de órganos pélvicos como la vejiga o el útero.

Alivio del dolor

Se aplican técnicas manuales y ejercicios para reducir molestias en la zona lumbar, cadera y pelvis.

Recuperación funcional y confianza

El objetivo es que la mujer vuelva a su vida diaria, a su actividad física y a su bienestar íntimo con total seguridad.


¿Cuándo empezar la fisioterapia postparto?

El momento ideal varía según cada mujer, pero en general:

  • Tras parto vaginal: se recomienda la primera valoración a partir de la 6ª semana.
  • Tras cesárea: suele ser necesario esperar 8 semanas para permitir una correcta cicatrización.

En cualquier caso, lo recomendable es acudir a una valoración de suelo pélvico en Córdoba con un fisioterapeuta especializado para adaptar el tratamiento a cada situación.

Tratamientos de fisioterapia postparto más utilizados

En una clínica especializada en suelo pélvico en Córdoba, se emplean diferentes técnicas adaptadas a cada caso:

  • Valoración ecográfica para observar el estado real del suelo pélvico y la faja abdominal.
  • Ejercicios guiados y personalizados para fortalecer progresivamente la musculatura.
  • Terapia manual y masajes para liberar tensiones y mejorar la cicatrización de cesárea o episiotomía.
  • Electroestimulación o biofeedback en casos donde es necesario mejorar la percepción muscular.
  • Entrenamiento funcional adaptado para reincorporarse con seguridad a la actividad física.

Recupera tu bienestar en Córdoba con fisioterapia postparto

En nuestra clínica de suelo pélvico en Córdoba, acompañamos a las mujeres en su proceso de recuperación tras el parto con programas personalizados de fisioterapia, pilates terapéutico y entrenamiento adaptado.

👉 Si quieres mejorar tu recuperación postparto de forma segura, pide tu valoración en Córdoba y empieza a cuidar tu salud desde hoy mismo.

Suelo Pélvico Córdoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *